Si Ud. ata Andinos hace algun tiempo seguramente se habra dado cuenta que una de las caracteristicas de estas moscas es que a pesar de tener cada cual una receta determinada, mucho de sus pasos pueden mezclarse para dar nuevos modelos .
Si por el contrario recien comienza en el atado de estas moscas, le sugiero que lo intente, sientase libre de experimentar combinando los distintos patrones!!.
Con el transcurso del tiempo ire subiendo las distintas combinaciones que yo hago, pero mientras tanto me interesaria ir mostrandole algunas tecnicas de atado que realmente considero muy utiles para estos fines.
Hay varias tecnicas que utilizo en las Andinos para mejorar su forma, ésta en particular la diseñe originalmente para la "Misky Andino" pero como le comentaba ateriormente lo bueno es que puede ser utilizada en otros diseños.
El nombre original es "bajo ala /rampa" porque cumple ambas funciones, pero como es medio largo vamos a llamarla solo "rampa", le parece?
Si bien ya vimos lo de las rampas en el paso a paso de la Misky Andino (cola intercambiable) me gustaria explayarme algo mas sobre el tema, lo mismo hare con otras tecnicas mas adelante.
La "rampa" tiene el fin fundamental de lograr una buena silueta de la mosca con la utilizacion de la menor cantidad de material posible, para asi lograr un modelo que resulte facil de castear y de rapido hundimiento.
Aunque tambien es muy util por ejemplo cuando no disponemos de plumas del suficiente ancho para lograr una mosca del ancho deseado.
Una "Rampa" es exactamente eso, una rampa en donde luego apoyaremos el material que utilizaremos como ala y que permitira que este se mantenga mas parado y que no se colapse por la accion de la corriente, mejorando asi considerablemete la silueta de la mosca.
Puede realizarse con cualquier tipo de pelos, ya sean naturales ( ciervo, zorro, etc) o sinteticos (EP,Craft fur, etc).
Paso a mostrales en primer lugar la que primero diseñe y que se realiza con pelos de cola de ciervo.
Por lo ilustrativas he tomado como ejemplo fotos del trailer de una "Misky cola intercambiable" de ahi que se vea un anzuelo que no es "doradero"
PASO I

Tome un mechon
escaso de pelo de cola de ciervo y atelo algo por detras de donde va a poner el ala que pretende apoyar en la rampa.
Deje por delante de la atadura aproximdamente 1,5 cm del mechon, como se aprecia en la fotografia.
PASO II
Forzar el mechon, que hara las veces de rampa, hacia atras y colocarle un par de gotas de pegamento instantaneo.
Aprovechar y distribuir el pegamento por la atadura para que resista un poco mas las dentelladas del dorado!!!
Recuerde que si no desea que se le pegoteen los dedos con el pegamento puede utilizar a modo de dedales unos trozos de bolsita de polietileno ("La Gotita" no pega este material), yo uso las que utilizo para embolsar mis moscas.
Tambien son muy practicos y economicos los guantes descartables de polietileno del tipo que utilizan en las panaderias.
PASO III

Con la ayuda de un cartoncito, a modo de espatula, distribuir el pegamento y dar forma plana a la rampa, permitiendo que se seque en un angulo de 45º o menor.
El sentido de formar una superfice dura con el pegamento es que el ala tenga una plataforma firme y ancha donde apoyarse, ademas de poder regular a gusto la inclinacion de la misma. El mechon sin el pegamento suele no cumplir correctamente su funcion!!
PASO IV

El largo y el angulo de la rampa dependera cuanto desee que se eleve el ala que colocara luego.
PASO V

En este caso ala de plumas de gallo (extra long saddle). Observese como, gracias a la rampa las plumas se mantienen sostenidas formando una muy buena silueta.

Excelente silueta lograda por la rampa en estas Suri-Andino (en breve el paso a paso!!)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
RAMPA SINTETICA
Como le comentaba antes, la "rampa" puede hacerse perfectamente con pelos sinteticos como por ej. los EP, Craft fur o similares.
Su uso es muy recomendable por que no le aporta flotabilidad a la mosca y le otorga un brillo y aspecto translucido muy interesante.

Los pasos son exactamente los mismos que los descriptos arriba con la rampa de pelo de ciervo.

El largo del mechon sera segun las necesidades de diseño de la mosca

Misky Andino con rampa sintetica y Cabeza Andino 50-50 (en breve el paso a paso!!)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la siguiente tecnica hacemos una "Andino Sintetica" y cada mechon hara tambien las veces de rampa para el siguiente.

Colocamos el primer mechon que hara las veces de cola pero dejamos unos cm para hacer la rampa.

Colocamos un par de gotas de pegamento instantaneo en la base.

Esparcirlo con la espatula de carton hasta que endurezca.
Darle el largo y la inclinacion que deseamos segun cuanto querramos que levante la siguiente ala.
Aqui se podria colocar el ala y terminar con la cabeza andino.
pero si queremos que tenga realmente buena silueta y volumen se puede ir agregando mas alas/rampas

En la foto se muestra una nueva ala y el trozo de mechon para realizar una nueva rampa, la que se le hara el mismo tratamiento que en las anteriores

Ya colocada la ultima ala, se observa la interesante silueta que adquiere con realmente muy poco material y que mantendra aun en el agua. Solo queda colocar brillos y la cabeza....(ver "Andino Sintetica")
Recomiendo enfaticamente que coloque muy poca cantidad de material en cada capa, ya que el sistema de rampas es realmente eficaz en lograr una optima silueta!!!!
Bien, hasta aqui algunos ejemplos de modelos y rampas, en proxima nota otro metodo muy interesante y sencillo para dar volumen y silueta siempre con la idea de usar la menor cantidad de material posible.
Recuerde: Una mosca con poco material se hunde mas rapido y se castea con mucha mas facilidad.
Un abrazo
Carlos