Al igual que con las rampas, esta tecnica ya la habiamos visto en la
Andino 3-D y en la Andino sintetica c/cola, pero me gustaria describirsela con mas detalles porque creo que le va a ser de gran utilidad.
Como ud probablemente ya se habra dado cuenta, yo utilizo mucho en el atado de las Andinos el pegamento instantaneo (Juro que no soy accionista de La gotita jajaja!!!) y la verdad es que la utilizo como una herramienta mas de atado, me es de mucha utilidad.
Esta tecnica la he desarrollado con la finalidad de mejorar la forma de las Andinos y esta basada fundamentalmente en el uso de este pegamento.
Para realizar la tecnica sin que se nos pegoteen los dedos conviene utilizar bolsitas o guantes descartables de polietileno ( la gotita no pega este material).Con esta tecnica podemos muy facilmente mejorar
"visualmente" tanto el ancho como el alto de la Andino sin necesidad de utilizar mas material y hasta seguramente podremos usar aun
menos cantidad que con un atado tradicional resultando particularmente util cuando querramos atar moscas medianas y grandes.
Si la aplicacion del pegamento lo realizamos hasta el final del anzuelo o un poquito mas va a evitar en gran medida la posibilidad de que se produzca fouling como asi tambien que los pelos (en especial cuando se utilizan muy finos) se enreden.
Puede emplearse en todo tipo de materiales tanto naturales como Iceland sheep, muflon, zorro, pelo de ciervo, como asi tambien con pelos sinteticos (muy recomendables) como el Slinky flash, fibras Ep, Craft fur o similares. Empleando cada uno, por su distinto grosor, segun el tamaño de mosca que vamos a atar.
Seguramente estaremos de acuerdo en la importancia de que nuestra mosca tenga una buena altura o sea silueta,que la haga facilmente detectable cuando es vista de costado, particularmente en aguas poco claras .
¿Pero qué sucede cuando el dorado se encuentra mas abajo que su "presa" y la deteccion sea mucho mas de abajo hacia arriba?.
El razonamiento logico nos dira que entonces la mosca deberia ser lo mas ancha posible para que de esa forma sea mas facilmente vista.
Ejemplos de esta situacion en donde el dorado se encontrará casi directamente por debajo de la mosca es cuando se pescan "los palos" o enramadas lanzando directamente sobre ellas .
Otra es cuando por diversas situaciones, por ej. climatologicas se encuentra "fondeado" bien abajo y la mosca le pasa en la mayoria de los tiros por arriba de el.
Tambien ocurre en aguas "negras" (ultra claras) de los deltas en donde el dorado acecha desde abajo a los cardumenes de forrajeros que se encuentran cerca de la superficie.
Todo bien, hagamos entonces la Andino bien gorda para que se vea de todos lados!!!!
Por desgracia no esta todo bien!!! una mosca muy gorda, lo suficiente como para que sea facilmente vista de todos lados tendra, al menos, un problema fundamental ,
la resistencia al medio donde se encuentre.
Sera mas dificil de castear por la resistencia que ofrece su gran volumen al aire y mas dificil de hundir, por la resistencia que hace al agua .
Esta ultima, estimo, es la causa mas comun de que las moscas floten!!! Todo esto se vuelve mas notorio cuando hablamos de moscas medianas y grandes.
El utilizar excesiva cantidad de pelos de ciervo y/o de mala calidad, que se paran en demasia, potencian aun mas este problema.
Visto de esta manera solo nos queda tratar de emplear tecnicas de atado que nos permitan desarrollar una mosca con la menor cantidad de materiales pero que
visualmente de la idea de "gorda" para que el dorado pueda verla con mas facilidad.
La "rampa" es una de ellas y a continuacion otra que en ciertos modelos la considero mejor aun!!!!: "El mechon expandido"
Ud podra utilizarla para con ella costruir toda una mosca (ver Andino 3-D
Aquí ) o para mejorar el lomo y la panza de algun otro modelo de Andino mas complejo.
He preferido presentarsela en un video que espero sea lo suficientemente claro y explicativo.
Un abrazo
Carlos